Adriana Chitadino

Docente de la primaria

Flexibilizar la docencia

Adriana Chitadino

Docente de la primaria

¿Cómo la acompaño?
Griselda sabía que en el colegio la esperaba un plato de comida, el amor de sus maestros y muchas cosas nuevas por descubrir. Así apareció en su vida Adriana, una docente que hizo todo lo posible porque su situación social y familiar no fueran un impedimento para estudiar.
Las frases que hablan por sí mismas
● “Ella se quedaba conmigo cuando no entendía algo, y mientras yo salía al recreo, le seguía explicando. Soy madrina de confirmación de su hermana así que sigo presente y ayudándola desde lo que puedo”, afirma.
● “Uno siente que todo el esfuerzo que uno hace da sus frutos y puede llegar a ayudar a alguien que es lo que uno se propone cuando elige esta carrera. Y ver que uno realmente logró ayudar a alguien a superarse a través del estudio, es una satisfacción importante”
● “Uno termina siendo docente, madre, confidente, amiga y psicóloga. Es lo mismo que hacemos con los hijos. Es como que uno los adopta”

Gladys Olmedo

Amiga, compañera de la facultad

Una segunda familia

Gladys Olmedo

Amiga, compañera de la facultad

¿Cómo la acompaño?
Miedo. Emoción. Adrenalina. Todas estas emociones la atravesaron a Griselda el primer día de clases en la universidad. Allí conoció a Gladyz Olmedo, una chica con una historia parecida a la suya y de inmediato se hicieron amigas inseparables. En su casa siempre había un plato de comida y una cama esperando a Griselda para hacerla sentir de la familia.
Las frases que hablan por sí mismas
● “Se los llevaban a trabajar a ella y a sus hermanos cuando eran chiquitos porque no tenían con quien dejárselos. En la cultura boliviana el hermano mayor toma el rol de segunda madre. Ha tenido que ser mamá y hermana. Porque tenía que cuidar a sus hermanos no podía juntarse a hacer los trabajos prácticos o salir a pasear”
● “Lo más difícil para Griselda es la distancia. Por eso durante la cursada siempre nos íbamos a mi casa a hacer tiempo o se quedaba a dormir. La amistad con Griselda es diferente. Si necesito algo ella siempre me va a decir que sí y al revés”.

María Bernardini

Guía en Conbeca

Otro mundo de posibilidades

María Bernardini

Guía en Conbeca

¿Cómo la acompaño?
María siente que su granito de arena en la vida de Griselda fue acompañarla, escucharla, mostrarle que había otras posibilidades y alentarla con sus sueños. Fue la responsable de sostenerla durante la escuela secundaria mientras recibía una beca para terminar sus estudio.
Las frases que hablan por sí mismas
● “En estos casos, el trabajo en red es fundamental. Con Griselda hemos creado una amistad para toda la vida”.
● “La finalidad del trabajo de Conciencia es combatir el trabajo infantil y que los chicos no dejen la escuela. Ella siempre mostró el interés que seguir estudiando después del secundario. Muy madura porque con 16 años su sueño estaba ligado con el área de salud”.
● “Los padres se involucraban mucho con su futuro. Siempre querían ayudar a Griselda para que pudiera seguir estudiando. Detectaban en ella esta voluntad de querer progresar. También han sido un soporte importante. Más allá de haber tenido una vida muy distinta, no han querido cortarle las alas”.
● “De Griselda aprendí el jamás darme por vencida, el siempre sacar una sonrisa, el ser positiva”.

Silvana Motes

Docente de Biología

El escalón a la universidad

Silvana Motes

Docente de Biología

¿Cómo la acompaño?
Para poder cumplir el sueño de ser enfermera, ya los últimos años de la secundaria Griselda empezó a conseguir los cuadernillos para el curso de ingreso. Se asustó al darse cuenta de que había muchísimas cosas que no entendía. Silvana Motes, su maestra de Biología, se sentaba en los recreos y después de clases a repasar los conceptos que más le costaban.
Las frases que hablan por sí mismas
● “La recuerdo sentada en uno de los bancos afuera de la biblioteca leyendo un cuadernillo con cara de preocupación. Y ahí me instalaba yo con ella y eso hizo que nos uniéramos más”, afirma la docente.
● “A ella le tocó hacer de grandes siendo niña. Se tenía que hacer cargo de la organización, de la limpieza, de la comida y nunca puso como excusa todo eso que tenía que hacer para hacer las tareas del colegio. A mí, eso me causaba admiración”.
● “Nos ayudamos mutuamente. Yo le podía brindar su conocimiento pero ella a mí también me daba un montón de satisfacciones y eso es impagable. Ella me enseñó sobre la perseverancia, a no caer, el no dejarse avasallar por las dificultades”.

Matilde Vargas

Coordinadora programa Proniño

Contra el trabajo infantil

Matilde Vargas

Coordinadora programa Proniño

¿Cómo la acompaño?
Cuando la mamá de Griselda se dio cuenta de que no podía ayudarla con los deberes de la escuela, buscó por el barrio a alguna institución que pudiera darle apoyo escolar. Así es como llega a Conciencia, una organización que lucha contra el trabajo infantil e intenta sostener la escolarización de los chicos.Matilde Vargas fue la persona que acompañó a Griselda, la que se preocupó por saber cuáles eran sus necesidades, conocer a su familia y ayudarla a seguir con sus estudios.
Las frases que hablan por sí mismas
● “La precariedad laboral atravesó toda la historia escolar de Griselda y en cuanto se ponía fea la cosa ella y sus hermanos tenían que salir a apoyar a la familia con trabajo”.
● “Es gratificante saber que todo el trabajo que se hace desde Conciencia tiene un impacto real en la vida de estos chicos. En el caso de Griselda puede medirse y palparse en que va a dejar de ir a los hornos, va a dejar de ir a cosechar para poder llegar a fin de mes y ayudar a su familia y va a poder hacer lo que realmente le gusta que es para lo que ha estudiado”.

Virginia Quispe

Mamá de Griselda

Ejemplo de lucha

Virginia Quispe

Mamá de Griselda

¿Cómo la acompaño? Para Griselda su familia es lo más importante y su principal orgullo. Define a su madre como una “luchadora” y sabe que es el pilar fundamental que le permitió llegar tan lejos. Siempre recuerda cómo hacía magia para hacer una sopa con una verdura o para reciclar ropa vieja que les donaban y hacerles nuevas prendas para ella.
Las frases que hablan por sí mismas
● “Desde que tuve a mi hija traté de trabajar, de conseguir. Yo encontraba chombas tiradas en la basura, las lavaba con lavandina y las cortaba para hacer los pañales. De una sola chomba, sacaba tres pantaloncitos”.
● “Griselda siempre ayudaba a todos sus hermanos. A veces yo me iba a trabajar y ella tenía que vestir a sus hermanitos, bañarse, cambiarlos y cocinar. Yo la mandaba a hacer papa con fideos. Le decía que primero le pusiera sal al agua fría y que tuviera cuidado con el agua caliente”.
● “A todos nuestros hijos los estamos apoyando para que estudien. Con su papá siempre estamos trayendo una monedita para su ropa o su fotocopia. No quiero que queden burros como nosotros, con calor y bajo la tormenta, trabajando siempre”.